


Las cifras
- El mejor jugador: Blas López (12.90 en 39 partidos)
- El goleador del equipo: Blas López e Írven Ávila (13 goles)
- El mejor resultado: Huancayo 7 - Bolognesi 0 (fecha 30)
- El peor resultado: Universitario 5 - Huancayo 0 (fecha 43)
- Cantidad total de jugadores empleados: 28
- Cantidad total de Sub-20 utilizados: 4
- Técnicos: 2 (José Ramírez, fechas 1 a 11; Cristóbal Cubilla, fechas 12 a 44)
El análisis
Después de conseguir la Copa Perú en 2008, el club presidido por Édgar Araníbar conformó un plantel con jugadores de experiencia. Así, el ‘Rojo Matador’ -que en realidad jugó mucho más con uniforme verde- se reforzó con Jesús Cisneros, Miguel Huertas, César Doy, Carlos Ibarra, César Ortiz, Fernando Masías, Álex Magallanes e Irven Ávila. En cuanto a los extranjeros, sorprendió la cantidad de paraguayos que reclutó en un inicio: Sergio Torales, Blas López, Juan Ángel Paredes y Sixto Santacruz. Para esta campaña le renovaron la confianza a José Ramírez, pero al cabo de las primeras once fechas, el experimentado estratega decidió dar un paso al costado por discrepancias con la dirigencia. Sin embargo, lo que sorprendió gratamente fue el modo con el que se manejaron los problemas: jamás se ventilaron. En ese momento, la directiva eligió al guaraní Cristóbal Cubilla para hacerse cargo del equipo. Pese al cambio de técnico, el nivel del equipo no decayó y se mantuvo la regularidad. Con el Descentralizado en desarrollo, llegaron dos paraguayos más: Richard Leite y Carlos Alvarenga. El nivel mostrado por los jugadores extranjeros, en términos generales, fue aceptable, y especialmente destacado en el caso de Blas López. Lo que quizá le faltó al conjunto de la 'Incontrastable' fueron variantes para sostener el nivel a lo largo de la temporada; la lesión de Magallanes, por ejemplo, no tuvo a un sustituto ad hoc y López tuvo que reinventarse como enganche neto para suplirlo. Después de la goleada sufrida ante Total Chalaco por 5-1 en la fecha 37, los huancaínos se convencieron que, de acuerdo a sus posibilidades, tenían que asegurar la clasificación a un certamen internacional y dejar de pensar en alcanzar a Universitario. Así lo hicieron y en menos de tres años de existencia, el 'Matador' puede disfrutar de su presencia en la próxima Copa Sudamericana.
Línea x línea
- Arco: El indiscutido titular fue Jesús Cisneros, quien pudo haber jugado todos los minutos del Descentralizado, pero Cristóbal Cubilla le quitó esa posibilidad en la última fecha, que fue de mero trámite para sus intereses, y se decidió por Elexander Araujo y Miguel Giuria. Igual, el ‘1’ de Sport Huancayo se consolidó y a lo largo del año dio garantías bajo los tres palos del ‘Rojo Matador’.
- Defensa: La polifuncionalidad de los defensas permitió jugar con línea de tres o en algunos casos de cuatro, según se requería. Si se daba el primer caso, alineaban Raúl Alemán, César Doy y Sergio Torales; en caso contrario, Miguel Huertas y Doy eran los laterales, mientras que Torales y Alemán quedaban como zagueros, aunque este último fue relegado por el paraguayo Carlos Alvarenga sobre el final de la temporada. Siempre fue un bloque fuerte, sobre todo cuando el equipo actuaba como local. Eso sí: jugar con línea de tres le costó algunos partidos en condición de visitante.
- Volante: Fue la línea que mejor se complementó a lo largo del año. Carlos Ibarra y César Ortiz le dieron la contención necesaria, mientras la 'Rana' Huertas y Fernando Masías fueron los encargados de generar peligro a través de sus proyecciones. Blas López se encargaba de la creación y de sus mortíferas ejecuciones de tiro libre. Así, cuando Huertas subía para jugar de volante lateral por derecha, López se transformaba en enganche neto, realizando la labor que en su momento hizo Álex Magallanes. Otro jugador que tuvo ocasión de alternar regularmente fue Félix Otoya: no sólo lo hizo como volante de primera línea, sino de zaguero cuando la situación lo ameritaba.
- Delantera: Irven Ávila fue un titular indiscutido en el ataque huancaíno. A sus 19 años, se consolidó después de que Universitario lo dejara de lado para esta temporada. Su acompañante fue mayormente Juan Ángel Paredes, aunque su compatriota Sixto Santacruz también fue de la partida en varias ocasiones. Básicamente, estos dos últimos se mostraron en los partidos que disputó el equipo en Huancayo.
- Banca: Fue la gran carencia en tienda huancaína. Se echó mano de jugadores como José Balarezo, Pedro Barrios, Pedro Díaz, Omar Ramírez, Richard Leite y Jesús Reyes para sostener la campaña de esta temporada, pero era evidente que con esos nombres no se podía pedir demasiado. Igual, el equipo cumplió con creces el objetivo de no descender y, muy lejos de ello, se vio recompensado con una meritoria clasificación a la Copa Sudamericana.
La caleta
Sport Huancayo consiguió el cuarto puesto, algo que, en la presente década, solo un equipo ascendido había alcanzado: fue Estudiantes de Medicina en 2001. No obstante, a favor de los huancaínos, cabe señalar que el cuadro iqueño terminó en quinto lugar del acumulado, alcanzando el cuarto puesto de forma "técnica", tras perder sus definiciones ante Cienciano (por el Clausura) y ante Cristal (por el tercer cupo a Libertadores). Además, desde el Ciclista Lima de 1994 (que disputó la Copa Conmebol 1995 como subcampeón del Apertura), ningún equipo ascendido había clasificado a un torneo internacional.